Exudar, féretro, pagoda, grosellero, mayestático, parra, laxo, galerna, espolear, monda.
exudar
verbo transitivo
- 1.Dejar salir [un cuerpo o recipiente] el líquido que contiene, por transpiración o a través de sus rendijas.
"un trozo de carne podrida estaba en el suelo exudando líquido; el árbol exuda goma" - 2.verbo intransitivoSalir [un líquido] de un cuerpo o del recipiente en que está contenido, por transpiración o a través de sus rendijas.
féretro
pagoda
- nombre femeninoEdificio destinado al culto de una comunidad religiosa oriental, especialmente budista, que tiene forma de torre más o menos piramidal constituida por pisos o elementos similares superpuestos y separados por cornisas o tejados en varias vertientes.
"en el valle de Katmandú se halla el templo de Nayatopola, una pagoda de cinco techos"
grosellero
mayestático, mayestática
- adjetivoQue tiene las características que se consideran propias de la majestad (solemnidad, elegancia o grandeza capaz de infundir admiración y respeto)."honor mayestático; instituciones mayestáticas; la figura mayestática del rey; ese cuadro tiene un aspecto mayestático"
parra
- 1.nombre femeninoPlanta de vid que se deja crecer y se sostiene sobre un soporte pegado a la pared o sobre un armazón."la parra del patio daba sombra en verano"
- 2.ESPAÑAcoloquialEnfadarse mucho [una persona].
laxo, laxa
adjetivo
- 1.Que está flojo, carece de rigidez o tensión."un cable laxo; una estructura celular laxa; (fig) las relaciones de la cristiandad con el mundo exterior durante la Edad Media eran, si podemos emplear esta palabra, casuales, esporádicas, laxas"
- 2.[persona] Que es poco riguroso o severo en cuestiones de moral."el perito, en contra de los teólogos laxos, condenaba llanamente por faltar a la norma del ayuno cuaresmal"
galerna
nombre femenino
- 1.Ráfaga súbita y borrascosa de viento frío y húmedo en la costa septentrional de España; sopla entre el oeste y el noroeste y también afecta a la costa atlántica de Francia.
- 2.En España, temporal borrascoso con ráfagas de viento y lluvia que agita peligrosamente las aguas de la costa cantábrica."en Santander se ven galernas imponentes desde el faro"
espolear
verbo transitivo
- 1.Picar con la espuela a la cabalgadura."las caballerías, barruntando el inmenso calor de la jornada, se distraen en el agua y los jinetes espolean impacientes; espoleó al caballo para que le obedeciera"
- 2.Incitar o estimular a una persona para que haga una cosa."el gol espoleó a los locales, que se lanzaron con más fuerza sobre la portería contraria; espoleado por su insistencia, tentado estuvo de contarle
- otra sarta de mentiras; esta semana la luna llena brillará en tu signo, espoleando tu imaginación"
Comentarios
Publicar un comentario